Detalle Noticia

  • Rosa Huertas

Rosa Huertas: presentación y taller creativo

Leer, Pensar, imaginar

Presentación de los libros "Los defensores del mar" y "El paraíso estuvo aquí" de Rosa Huertas. Simultáneamente Arteando llevará a cabo el taller creativo infantil "Pintando el mar", a partir de 6 años y para el que es necesario reserva previa aquí.

Miércoles 14 de junio a las 18:30 horas. Biblioteca Doña Centenito (El Luzzy).

LOS DEFENSORES DEL MAR (Editorial Anaya, 2023)
Una lección sobre cómo hacer del planeta un lugar mejor. Paco es el nuevo tutor de 5.º A, un grupo algo conflictivo y con alumnos con dificultades de aprendizaje por distintos motivos. El novato profesor no sabe muy bien cómo afrontar la tarea de estimular a sus alumnos y alumnas en las clases. Esto hará que se embarquen en un singular proyecto para defender el ecosistema amenazado.

EL PARAÍSO ESTUVO AQUÍ (Editorial Edelvives, 2023)
La abuela de Sara se empeña en llevarse sus nietos de vacaciones a un pueblo de la costa, Los Nietos, en el Mar Menor. La relación entre sus padres no va bien y ella prefiere mirar para otro lado, no quiere hacerse mayor, desearía seguir siendo una niña como su hermano Rafi. Al principio, Sara reniega de una playa en la que no es agradable bañarse, hasta que aparece Tina, una chica de su edad muy extraña, y todo empieza a cambiar de manera misteriosa.

Rosa Huertas es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Ha sido profesora de Lengua y Literatura en varios institutos de la Comunidad de Madrid. Ha publicado 23 libros infantiles y juveniles. Con su primera novela, Mala Luna (Edelvives) obtuvo el Premio Hache de Literatura Juvenil 2011. Con la segunda, Tuerto, maldito y enamorado, consiguió en 2010 el X Premio Alandar de Literatura juvenil. En 2015 le concedieron el Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica por Theotocópuli. Bajo la sombra del Greco (SM, 2014). En 2017, obtuvo el XIV Premio Anaya por La sonrisa de los peces de piedra. Y en 2019, le concedieron el Premio Azagal por Prisioneros de lo invisible (Edelvives 2017).

En 2019, publicó su primera novela fuera del ámbito juvenil. Se titula Mujeres que leían (Ed. Tres hermanas), es un homenaje a las madres de la generación de la posguerra. Y en 2021 vio la luz El tiempo que nos robaron, en la misma editorial Tres Hermanas. En 2023 ha publicado una novela histórica para lectores adultos, Lazos de tinta, inspirada en las escritoras del Romanticismo.

Presenta: Carmen Rodal, bibliotecaria Intervienen: Sonia Saavedra, escritora; Celia Martínez, Pacto por el Mar Menor y Francisco Ruiz, maestro promotor del proyecto “El Mar Menor de los niños”